INTRODUCCIÓN
Durante nuestra vista al hospital de la madre conoceremos
un poco mas sobre los tipos de radiologías especiales y como son aplicados en
un paciente, conoceremos como son los procedimientos y los mas importante los
tipos de contraste que son esenciales, ya que, permiten una mejor
diferenciación de los tejidos al ser atravesados por los rayos x.
Existen dos tipos de contrastes que conoceremos en la
práctica:
El contraste de bario y el contraste de yodo, conoceremos
su función en cada parte del organismo y como estos son aplicados.
También conoceremos la función del tecnólogo medico en el
área de radiología especial y como el tecnólogo medico llevara acabo los
diversos procesos con el objetivo de brindarle una cómoda y cálida de atención
al paciente.
Radiología
especial
Es aquella que usa una sustancia llamada medio de contraste
radiológico para poder visualizar estructuras anatómicas que en una radiografía
simple no se puede visualizar a simple vista
¿En qué consiste?
Esta técnica es útil para realizar un estudio sobre las formas y
el funcionamiento de las diferentes estructuras del cuerpo. Para ello se
utiliza una pantalla de fluorescencia con rayos X y un medio de contraste,
o sustancia opaca, como el bario y el yodo. Este se introduce en el
organismo del paciente para proceder a los estudios radiológicos
¿Qué son los medios de contraste?
son
productos farmacológicos que permiten estudiar la morfología y la funcionalidad
de las estructuras anatómicas una vez son administrados en la estructura en
estudio y son atravesados por la radiación, obteniéndose una imagen que permite
visionar estructuras con una densidad radiológica que, de no ser por el
contraste, no se identificarían. Por tanto, permiten ver más allá de la imagen
radiológica simple.
Contrates según el tipo de imagen que generan
Positivos:
atenúan los rayos x, mas que los tejidos blandos y se ven de una manera
radiopacos.
Se
dividen en Hidrosolubles
No hidrosolubles
Negativo:
atenúan los rayos x menos que los tejidos blandos.
Neutro:
son usados para distender y rellenar el tubo digestivo
Según la vía de administración, pueden ser
Ø Endovascular
(vena o arteria)
Ø Oral
Ø Rectal(enema)
Ø Intracavitaria
(por procedimientos a cavidades internas)
¿Cuáles son los tipos de contraste?
Depende
de la prueba que se realizara. Peri principalmente existen 3 tipos:
Contrastes yodados
· Es
absorbido por el organismo y es eliminado por vía renal o hepato- biliar en
menor proporción
· Pueden
administrarse por vía oral o endovenosa.
· Su
principal característica es que se expanden en forma difusa a través del
espacio extracelular.
Contraste baritado
Se usa
esencialmente para el sistema digestivo, es un compuesto de alta densidad y es
bilógicamente inerte. No es absorbido por el tuvo digestivo, siendo eliminado
por la vía digestiva.
Se administran vía oral para el estudio del esófago, estómago
y asas intestinales. Para valorar el intestino grueso (colon) se administran
vía rectal (enema opaco).
Aire
Es un
contraste negativo administrado principalmente para distender los órganos del
aparato digestivo dándole un efecto de doble contraste.
Agua
Actúa
como contraste neutro, para ello es necesario una adecuada limpieza
gastrointestinal y ayuno previo.
Evaluaciones con el uso del medio de contraste
Evaluación del aparato
digestivo
Tracto
digestivo
· Esófago:
· Estomago
· Intestino
delgado
· Intestino
grueso
En qué consiste la radiografía del tracto gastrointestinal (GI) superior
La radiografía del
tracto gastrointestinal superior, también llamado GI superior, es un examen
de rayos X del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado
(también conocido como duodeno). Las imágenes se producen usando una forma
especial de rayos X llamada fluoroscopia y un medio de contraste de ingesta oral como el bario.
La fluoroscopia
posibilita ver los órganos internos en movimiento. Cuando el tracto
gastrointestinal se cubre con bario, el radiólogo puede ver y evaluar la
anatomía y función del esófago, el estómago y el duodeno.
Un examen de rayos X
que evalúa sólo la faringe y el esófago se denomina estudio de ingestión de
bario.

Evaluación del aparato
urinario
Tracto
urinario
· urografía
excretora
Urograma Excretor: Es un estudio que
sirve para evaluar el sistema excretor renal. Se administra un
contraste yodado por la vena del antebrazo, y luego se van sacando radiografías
mientras los riñones eliminan ese contraste. Permite ver los cálices, la pelvis
renal y en especial los uréteres.
· uretocistografia

· Cavidad
uterina
· Trompas
uterinas
Ejemplo:
histerosalpingografia
También
llamada uterosalpingografía, es un examen de rayos X de las trompas de Falopio
y el útero de una mujer que utiliza una forma especial de rayos X llamada fluoroscopia
y un medio de contraste.
Evaluación vascular
Vasos
arteriales-arteriografías
Vasos
venosos-flebografías
Diferencias entre una
radiología simple y una contrastada
RADIOLOGÍA SIMPLE
|
RADIOLOGÍA
CONTRASTADA
|
· Las
radiografías se obtienen con rapidez y no son molestas para el paciente.
· No
existe procesos en los que se requiera al paciente durante mucho tiempo en el
área de radiografía.
· No
se usa ningún contraste.
· No
requiere ningún medicamento de administración por ninguna vía.
|
· La
radiografía por ser con contraste, demora un poco más y se realiza
procedimientos en el paciente.
· Si
se requiere procesos, eso será evaluado en cada tipo de examen.
· Se
usa principalmente de contraste.
· Si
requiere administración de medicamentos para cada tipo de evaluación.
|

CONTRAINDICACIONES
ü Alergia
la yodo
ü Alergia
a los pescados y mariscos
ü Insuficiencia
renal
ü Diabetes
ü Asma
Función del tecnólogo medico en el área de
radiología especial
Ø Evaluación de la preparación de la paciente
previa para el examen, darle las indicaciones previas, explicarle sobre los
procedimientos a realizar.
Ø Aplicar la protección radiológica, de esa
manera el tecnólogo medico estará protegiendo al paciente y de la misma manera
hacia el mismo.
Ø Preparación del medio de contraste
Ø Administración del medio de contraste
Ø El tecnólogo medico elige la técnica adecuada
para llevar acabo un mejor procedimiento
Ø Posicionamiento del paciente
Ø Modificar el protocolo de exploración, ya que,
no todos los procesos se realizan de la misma manera y en el mismo tiempo
Ø Procesado de la imagen analógica
Ø Post proceso de la imagen digital
Ø Evaluación de la calidad de la imagen obtenida
No hay comentarios:
Publicar un comentario