miércoles, 19 de septiembre de 2018

SEGUNDA VISITA HOSPITAL NACIONAL 2 DE MAYO- ÁREA DE RADIODIAGNÓSTICO


Radiológia Convencional

Se basa en un amplio espectro de técnicas de imagen, en la cual se usa radiaciones ionizantes, es decir, rayos x que al ser emitidos son absorbidos por el organismo, interaccionando con los diferentes densidades y espesores de los tejidos del cuerpo.
Principio básico de la radiación ionizante: es que las radiaciones atraviesan una parte del cuerpo son atenuadas por el organismo y otras son absorbidas.

Equipamiento para la radiografía convencional:

·         Tubo de rayos x: es un tubo de vacío que se usa para la producción de rayos X, emitidos mediante la interacción de los electrones producidos en el cátodo contra los átomos del ánodo.

·         Chasis radiográfico: es una estructura rígida de forma plana, en la cual se coloca la película radiográfica.

Características:

Protegen de la luz la película, para que no se vele
Protegen y conservan los portátiles de posibles daños internos

·         Películas radiográficas: la información es captada directamente por una película.  La película es el receptor final de la información radiográfica. Las películas fotosensibles que están a base de bromuro de plata, captan las distintas intensidades con lo que los rayos x atraviesa el organismo.
Película latente no se vera la estructura la interior

·         Cuarto oscuro: es el procesador en donde la imagen latente se convierte en imagen visible. En este lugar es donde se realiza la mayor parte del proceso.

·         Negatoscopio: es un dispositivo que permite visualizar las radiográficas a través de un sistema de iluminación por transparencia.

·         Mesa: es donde se ubica al paciente para realizar los procesos radiológicos

·         Sala de comando: es donde se dirige los procedimientos radiográficos al paciente.

Pasos del revelado radiográfico
1.    Una vez tomada la radiografía al paciente
2.    Se abre el chasis
3.    Se retira la película radiográfica
4.    Se lleva la película radiográfica al cuarto oscuro, para ser revelada.



d
Radiología digital


Es el mismo principio que hace uso de las radiaciones ionizantes, rayos x y su interacción con el cuerpo. La diferencia es como son absorbidos las radiaciones, como serán capturados y el modo de proceso de la imagen.
Es un tipo de radiología que se obtiene imágenes directamente en forma digital, sin el uso de una película radiográfica.

Tipos de radiología digital:
Ø  Digital directa
Capta la imagen directamente y la información es enviada al ordenador
No requiere ningún tipo de escaneo tras la exposición de los rayos x
Se usa el flat panel detector, es un dispositivo que permite realizar una radiografía proporcionando una imagen digital radiológica al instante
Ø  Digital indirecta
Es el mismo procedimiento, se usa la radiación; pero, se utiliza un chasis diferente a base de fosforo. Convierte la imagen de la placa antológica en digital, usa los mismos equipos de radiología convencional
 La importancia del PACS
Es un sistema de almacenamiento digital, transmisión y descarga de imágenes radiológicas. Están compuestos por software y haftware que interaccionan y se obtienen imágenes de esta.
Ventajas del servidor PACS:
·         Proporciona una manera más rápida y confiable de acceder al historial clínico del paciente.
·         Posibilita el acceso a las imágenes, ayudando al radiólogo a optimizar su tiempo disponible.

·         Elimina la necesidad de almacenar las placas radiológicas, que pueden ser contaminantes.

Equipamiento para la radiología digital:
·         Sistema computacional
·         Equipo de rayos x
·         Flat planel
·         Mesa

NUESTROS RECORRIDOS POR LAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL...🔃


RECORRIDO EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL


Al ingresar a esta área sorprendimos a las licenciadas en pleno trabajo, pude observar cómo realizar la toma radiográfica al paciente.
Y como estaban las licenciadas protegidas, se ponían detrás del biombo para protegerse de las radiaciones.

  • También pude apreciar que estaban haciendo uso del chasis
  •  También observe los chasis que se estaban usando y como una de las licenciadas salía del área con ello en la mano para ser revelado la película radiográfica en el cuarto oscuro. 
  •  Y finalmente así termina nuestro recorrido, no estuvimos mucho tiempo en esta área porque estaban realizando su trabajo, pero fue una experiencia bonita, porque observamos todos los equipamientos que son necesarios en la radiología convencional.





RECORRIDO EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA DIGITAL

Al ingresar a esta área encontramos de la misma manera a los tecnólogos médicos realizando su trabajo con paciente, la profesora nos explico que estaban haciendo uso del equipo digital.

El área digital estaba con un biombo de protección, en la cual las licenciadas se protegían al momento de realizar el procedimiento.
Una de las licenciadas estaba colocando los factores, mientras la otra realizaba en manejo del equipo digital.

También pude observar el sistema PACS, en el cual se hace los procedimientos inmediatos de las imágenes.


Observamos una radiografía de las manos, como se ve en la imagen
Finalmente, así termino nuestro recorrido, no podíamos estar mucho tiempo dentro del área porque las licenciadas estaban trabajando, fue una experiencia bonita y de nuevos conocimientos.


DIFERENCIAS:

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Y RADIOLOGÍA DIGITAL
o   La principal diferencia entre ambas es cómo los rayos x que pasan a través de la materia, serán capturados y procesados de modo para generar la imagen.

o   Otra diferencia es la calidad de imagen que ambas brindan.

o   La posibilidad de que las imágenes sean vistas por más especialistas gracias a la tecnología y a la red

o   La imagen procesada vía PACS tiene más nitidez, contraste, detalles y diferenciación de densidades de la radiografía convencional, lo cual optimiza el diagnostico.

o   En el área de la radiología digital, necesita aire acondicionado debido a los equipos digitales para su mantenimiento adecuado, a diferencia de la radiología convencional que no lo necesita.

BENEFICIOS:

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
o   Es económico, accesible, inmediato, brinda importante información anatómica (estructuras Oseas), por el equipo que se emplea se puede usar en personas con distintas contexturas físicas. Es por ello que son esencialmente útiles en la detención de enfermedades del esqueleto, aunque también se usa para detectar enfermedades de tejidos blandos.

  RADIOLOGÍA DIGITAL
o   Los rayos X digitales directos darán acceso a los pacientes a un diagnóstico                rápido, preciso y conveniente, a una reducción de los viajes y del tiempo de espera necesarios, y acelerarán el acceso al tratamiento.
Ayudar al medio ambiente con la eliminación de los suministros y productos químicos.




RADIOLOGÍA CONVENCIONAL 



     · Se realiza con equipos más económicos y simples.

    ·  Radiografías portátiles, permite ser      llevado de un lugar a otro.

    ·  Puede realizarse con aparatos más económicos y simples, sin la necesidad de conocimiento especializado para el proceso




DESVENTAJAS

     ·   Un error en la dosis, puede generar una imagen muy o poco penetrada.

     ·  Se expone al paciente a una mayor radiación.

     ·  El proceso de revelado puede tardar.

     ·  Las placas radiográficas pueden malograrse.


RADIOLOGÍA DIGITAL 



VENTAJAS

     ·  La imagen se obtiene rápidamente
     ·  Menor dosis de radiación para el paciente y especialista
     ·  Permite el envió de los resultados más rápido por la red (PACS)
     ·  Ahorro de insumos, películas y químicos de procesado
     ·  Posibilita la modificación y mejorar la imagen: densidad y contraste
     ·  Acceso inmediato a la radiografía vía red
     ·  Permite colorear la imagen, para diferenciar las densidades

DESVENTAJAS

     ·         Mayor costo de los equipos

     ·         Los archivos en el operador pueden perderse o borrarse

     ·         Uso inadecuado de la modificación de la imagen, puede generar mal diagnóstico y suspicacia.



FUNCIÓN DEL TECNOLOGO MEDICO EN EL ÁREA DE RADIODIAGNÓSTICO

Ø  Asistencial, ya que vamos atender al paciente brindándole las mejores condiciones y el trato que debemos darle a cada paciente, debe ser de manera asertiva y sobre todo con el objetivo de proteger su salud.

Ø  Mantener y cuidar nuestros equipos en óptimas condiciones, cuidarlos y a la vez darle mantenimiento, ya que, son nuestras herramientas de trabajo y con la cual ayudaremos a que una persona pueda realizar sus tratamientos de inmediato.


Ø  Protección radiológica, es nuestra responsabilidad llevar a cabo cada proceso de manera responsable cuidando al paciente y a nosotros mismos.

















CONCLUSIÓN


Durante esta visita aprendí mucho más, aprendí las diferencias que existe entre cada sistema, aprendí los materiales que se usa, de la misma manera aprendí a que cada paso que damos es de mucha responsabilidad y los más bonito es que lo damos por los demás, para poder brindarles con nuestros conocimientos ayuda a sus padecimientos. Me encanto esta visita y me gusta mas aun en como la profesora nos explica cada detalle es increíble.
De verdad es mucha información, considero que es un proceso y que poco a poco iremos aprendiendo poco más y más… la responsabilidad y el compromiso son muy importantes.
Me gusto saber más sobre cuáles son los procedimientos en cada toma radiográfica, lograrnos entrar en algunas áreas y pues me justo ese trabajo en equipo que pude evidenciar cuando las licenciadas realizaban su trabajo. Estoy llena de nuevos conocimientos y me siento con ganas de aprender cada día más.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

EQUIPO DE RADIOTERAPIA

ÁREA DE RADIOTERAPIA